CURSO 2019-2020
DIARIO DE CLASE. 2019-2020. Para tener un seguimiento de los conocimientos impartidos en clase.
CURSOS ANTERIORES
Curso 2018-2019
DIARIO DE CLASE: para tener un seguimiento de los conocimientos impartidos en clase.
Como durante este curso vamos a trabajar con varios libros de texto al mismo tiempo, os pongo el temario básico que seguiremos y que os podrá servir de guión de estudio:
Y POR FIN… LA ÚLTIMA RECOMENDACIÓN PARA ‘LA PRUEBA’
¿Y ahora qué? (Actualizado a 21/04/2018)
Textos para practicar para la PAU (27/05/2018)
Aplica el contenido de los materiales y recomendaciones anteriores al ritmo de la marcha del curso:
ENTENDIDO
Aplica todo lo que vas aprendiendo durante el curso al comentario de los siguientes textos:
El insecto, de Javier Sampedro, del 31 de agosto de 2017
Dijsselbloem y los cerdos del sur, Olga Grau (examen de la PAU de junio de 2017). Soluciones sobre la marcha.
Defectillos, Isabel Vicente (examen de la PAU de septiembre de 2011). Análisis de la oración.
TAREAS
CURSO 2018 – 2019
Ejercicio 1. 2018 – 2019. Consulta la SOLUCIÓN al Ejercicio 1. 2018-2019 con las aportaciones vuestras de clase.
Ciberamenaza. Editorial
CURSOS ANTERIORES
PLANTILLA de corrección de aspectos formales.
Solución con aportaciones vuestras del Ejercicio 1.
Ejercicio 1. Ejercicio 2. (Solución Ejercicio 2). Ejercicio 3 con solución.
Tarea repaso para examen 1ª evaluación. SOLUCIÓN de Tarea repaso para examen 1ª evaluación.
Solución del texto como tarea de fiestas de Pascua 2018 (ACTUALIZADO A 12/04/2018)
Solución al texto de Álex Grijelmo
Ojos ciegos, de Rosa Montero. Solución al texto Ojos ciegos de Rosa Montero (válido también como modelo de respuesta de la cuestión de la modalización)
Solución al texto de Almudena Grandes
TAREA PARA PERÍODOS NO LECTIVOS
NAVIDAD 2017:
Haz el comentario según las pautas marcadas en clase durante la 1ª evaluación de los siguientes textos (de los que quieras) y lo envías.
(Actualizado a 08/01/2018) Practica el apartado de la coherencia y el comentario crítico con estos textos:
Reunión de pastores, ovejas muertas
TAREAS PARA ENVIAR
TAREA 3ª EVALUACIÓN EN VACACIONES DE PASCUA. 2017-2018
Comentario de un texto (actualizado a 20 de marzo de 2018)
CURSO 2016 – 2017:
La intención del siguiente documento es animarte a que te acerques a la noción de discurso para que comprendas el alcance de sus posibilidades. Conocer bien sus estructuras discursivas y la libertad de movimientos que el emisor posee en función del contexto en que se generan los textos, te aportará seguridad y confianza para afrontar cualquier situación comunicativa con éxito. El texto necesita crear su forma, su mundo, según una intención del emisor y según la perspectiva de un lector modelo que le aportará el sentido último. Conoce, pues, este universo en que se mueven los discursos y te convertirás en un hábil comunicador. Entiéndelo como un juego; si conoces bien sus reglas, ganarás cualquier partida.
ACERCAMIENTO AL COMENTARIO DE TEXTO LINGÜÍSTICO. ESQUEMA BÁSICO INICIAL.
Modelo para la contestación del apartado de la coherencia en la práctica del comentario lingüístico. Pincha aquí. Sobre todo pensado para 1º de bachillerato. Si eres de 2º de bachillerato, te vendrá también muy bien para repasar. Para aprender un poco mejor a entresacar las ideas principales y comprobar cómo va progresando la información, pincha aquí y tendrás dos prácticas más con los textos: Violencia doméstica y Política y políticos.
Pautas para la redacción de un texto argumentativo (siguiendo el manual del libro de texto del curso). Preferentemente para el curso de 2º de bachillerato. Pincha aquí. En este documento tendrás un esquema de los aspectos pragmáticos, estructurales, paratextuales, rasgos lingüísticos y los tipos de argumentos que hay que tener en cuenta a la hora de redactar la contestación de la pregunta del comentario lingüístico de un texto. El documento incluye una práctica dirigida del texto: La tilde sentimental.
A continuación tienes unas prácticas con textos del libro de texto del curso, de 1º y de 2º de bachillerato. Se trata de que tengas a mano aquellas prácticas realizadas en clase durante el trimestre que conviene recordar. Además, cada documento guarda unas observaciones importantes que has de tener presente a la hora de enfrentarte a un comentario.
Documento 1 |
Documento 2 |
Documento 3 |
Documento 4 |
El Documento 1 contiene un esquema de los tipos de modalización de un texto, algunas observaciones sobre qué decir respecto al título de un texto; qué hay que tener en cuenta respecto al registro utilizado en el texto, las voces del discurso y otras consideraciones sobre el modelo textual y la situación comunicativa. Se incluye una práctica con tres textos: Si regalas un animal, mejor de peluche; En defensa de la ortografía. Menos Photoshop y más sinceridad.
El Documento 2 contiene una práctica sobre las secuencias textuales en un texto expositivo – argumentativo con el texto El regalo más cutre.
El documento 3 repasa aspectos trabajados en clase sobre el tema, tesis, elementos lingüísticos valorativos, ideas principales, intención del autor, voces del discurso… con una práctica del texto Empeoría.
Con el documento 4 se insiste en el repaso de conceptos ya vistos como el tema, la tesis, la intención, el título y la estructura externa, el lenguaje (estilo, tono, funciones del lenguaje, voces del discurso, recursos retóricos, subjetividad / objetividad… Con textos como El ajedrez al rescate, Guerra del photoshop y apuesta por lo natural, En el templo de las leyendas.
Pon a prueba todo lo que has aprendido, desde el modelo inicial con la práctica del texto La cuarta rueda hasta ahora, donde vas a redactar todo el apartado de la coherencia. Practica, pues, con los siguientes textos con solución:
Vecinos y gorrinos, de Rosa Montero |
La lanza, de Manuel Vicent |
Y para que puedas valorar lo que has aprendido, tanto si eres de 1º como de 2º de bachillerato, lee la contestación de un compañero a un texto de Rosa Montero. Se le pidió que comentara las tres propiedades textuales. Valora la propuesta de comentario. Puedes leerlo pinchando aquí.
Ejemplo de un texto de opinión de nuestro compañero Vicent Roig Requena, como práctica de clase. ¡Muy bien!
Ahora nos centraremos en la cuestión de la ADECUACIÓN. Y, ya que has llegado hasta aquí, entiende bien, además, las recomendaciones de los enlaces de los modelos de práctica de las cuestiones de la adecuación y la cohesión:
Criterios de corrección aplicados a un texto.
No olvides repasar las lecciones que tienes disponibles en el curso anterior, 2015 – 2016, pues aún tienen validez en este curso.
INFORMACIONES ANTERIORES AL CURSO 2016 – 2017:
En estos primeros días de clase, en 2° de bachillerato, nos hemos predispuesto a pensar que un comentario de texto no es algo tedioso que se ha de estudiar solo y para las pruebas de la PAU. Por el contrario, hemos empezado a intuir que es un instrumento cuyo dominio nos permitirá desentrañar todos los discursos que nos rodean, que son muchos. Con la intención de recoger todo lo que en clase vamos viendo, corrigiendo y, también, para facilitarte tu estudio, he elaborado las siguientes lecciones con la ayuda del libro de texto a tu disposición. No dudes en acudir a él para ampliar las siguientes guías.